¿Cómo mejorar tus habilidades ciclistas con un medidor de potencia?
Ya sea en ciclismo de montaña, ciclismo de carretera o triatlón, analizar la potencia es clave para progresar. Esta información es importante para los ciclistas, quienes pueden interpretarla para alcanzar su objetivo. Gracias a un medidor de potencia , el atleta puede controlar con precisión la intensidad de sus sesiones individuales y ajustar su entrenamiento para un mayor rendimiento. Si bien inicialmente estaba reservado para ciclistas profesionales, este equipo de vanguardia ahora está al alcance de principiantes y aficionados al ciclismo.
¿Cómo progresar con un sensor de potencia?
¿Cómo elegirlo y utilizarlo para optimizar tu entrenamiento y mejorar tu carrera?
Nuestros expertos te responden.
¿Qué es la potencia en una bicicleta?
En 1986 apareció el primer sistema mecánico de medición de potencia adaptable a una bicicleta: el juego de bielas SRM. Entre 1995 y 2000, laboratorios especializados y ciclistas profesionales adoptaron el medidor de potencia. Desde entonces, los modelos han seguido mejorando y se han generalizado. Más precisamente, la potencia en una bicicleta se expresa en vatios. Corresponde al esfuerzo que requiere el ciclista para combatir ciertas fuerzas durante su recorrido: resistencia del aire, fricción mecánica y gravedad. Cuando hablamos de potencia , también debemos tener en cuenta factores fisiológicos como la condición física del atleta (peso, masa muscular, sistema cardíaco, calidad de su entrenamiento, etc.), su capacidad para gestionar el esfuerzo, pero también su movilidad y coordinación en el espacio. A diferencia de la frecuencia cardíaca, la potencia no se ve alterada por elementos externos como el clima, la temperatura, el tipo de terreno o incluso el estrés.
¿Cómo funciona un sensor de potencia?
Este dispositivo inteligente mide el momento (par) aplicado por el ciclista y su velocidad angular (RPM). La tecnología del sensor de potencia se basa en la medición de deformaciones o extensometría. En otras palabras, la potencia se mide con precisión mediante un extensómetro, generalmente de aluminio. Este se deforma ligeramente al apoyar las piernas al pedalear . El extensómetro está conectado al acelerómetro, lo que permite determinar el número de revoluciones del pedal . Los datos se registran en una tarjeta electrónica que los transmite a un ciclocomputador colocado en el manillar o a un teléfono móvil mediante el protocolo ANT+ o Bluetooth. La mayoría de los sensores de potencia son compatibles con GPS para bicicletas.
¿Por qué utilizar la potencia en el entrenamiento?
Durante el entrenamiento, puedes medir tu nivel de esfuerzo mediante la sensación, la frecuencia cardíaca y la potencia. Los dos primeros factores son subjetivos y aleatorios: pueden variar de un día para otro con la misma energía. Sin embargo, ¡los vatios nunca mienten! Es una medida fiable y, sobre todo, invariable. Por lo tanto, medir tu potencia durante el entrenamiento tiene muchas ventajas: comprender mejor tu esfuerzo y convertirte en un experto en tu práctica; gestionar tu progreso; evaluar tu nivel de fatiga; realizar intervalos cortos e intensos (difíciles de medir con un sensor de frecuencia cardíaca); alcanzar la forma física óptima en el momento deseado; y adoptar una estrategia de gestión del esfuerzo. Integrar la potencia a lo largo de la duración total del entrenamiento o en intervalos de tiempo te permite medir el trabajo realizado independientemente del tipo de ruta, la fuerza del viento o la presencia de un refugio en el pelotón.
¿Qué sensor de potencia debo elegir?
Existen numerosos modelos de sensores de potencia en el mercado. Estos se distinguen por su ubicación en la bicicleta (pedal, pedalier, buje, biela), el tipo de batería, su autonomía o incluso la gestión del algoritmo de cálculo. Además, la cantidad de indicadores varía según el modelo. Los sensores con funciones más avanzadas miden la potencia , pero también el par , la velocidad o la cadencia de pedaleo . Entre las marcas de referencia, encontramos Favero, Garmin y Wahoo, que ofrecen sensores de potencia de muy alto rendimiento. Elegir marcas de confianza de alta gama te garantiza un uso seguro y preciso de tu herramienta. Esta fiabilidad te permite ajustar mejor tu entrenamiento, aumentar tu frecuencia de pedaleo y progresar de forma óptima.
Progreso en una bicicleta con medidor de potencia: sigue tu progreso y compara tus sesiones
Uno de los principales objetivos de un medidor de potencia es ayudarte a mejorar. Ya sea entrenando o compitiendo, puedes analizar tu rendimiento para una mejora continua.
Centrarse en diferentes caminos
Para entrenar de forma óptima con un medidor de potencia, necesitas un trabajo previo. El principio es simple: encuentra rutas o tramos de carretera variados, también conocidos como "puntos", que te sirvan de referencia. Con los datos recopilados en estos puntos, podrás comprender mejor tu ejercicio, evaluarte y desarrollar una estrategia de entrenamiento personalizada.
Mide la potencia en función del tiempo y el peso
- Potencia versus duración
- Relación potencia-peso