¿Cómo funciona un sensor de potencia?
El medidor de potencia ya está disponible para todos los aficionados al ciclismo y al triatlón. Anteriormente reservado para competidores profesionales, se ha convertido en un elemento clave para comprenderse mejor durante el ejercicio y, por lo tanto, mejorar el rendimiento. Gracias a sus mediciones precisas, acompaña tu progreso y te ayuda a superarte durante tus sesiones de entrenamiento, así como en tus carreras de ciclismo de carretera, ciclismo de montaña o triatlón.
- ¿Cómo funciona un sensor de potencia?
- ¿Cuáles son los diferentes tipos de sensores que hay en el mercado?
- Seguir al líder.
¿Qué es un sensor de potencia?
Es un auténtico ordenador de a bordo que mide el esfuerzo y la potencia ejercidos durante el entrenamiento o la competición. Según el modelo, los datos recopilados también permiten
evaluar la cadencia de pedaleo , el consumo de energía, la velocidad o incluso la frecuencia cardíaca. Estos datos se reproducen inmediatamente en el contador situado en el manillar. Además, el sensor de potencia es una
herramienta que te permite superarte a ti mismo . Y con razón: controlar con precisión tu rendimiento te ayuda a conocer tus límites y a superarlos poco a poco, manteniendo la potencia deseada durante más tiempo. Además, el
sensor de potencia te permite progresar y
ajustar tu entrenamiento , realizando tus sesiones con mayor precisión. Utilizado durante una carrera de ciclismo o triatlón, este equipo tecnológico permite al atleta gestionar mejor su esfuerzo para optimizar su rendimiento. Para conocer con precisión tu potencia y cadencia de pedaleo y adaptarte mejor a los recorridos y las condiciones externas, es importante recopilar datos en diferentes situaciones de entrenamiento: cuesta arriba, cuesta abajo o llano. También es recomendable completar estos recorridos en diversas condiciones climáticas.
¿Cómo funciona un sensor de potencia?
La potencia es un valor estable y altamente fiable, sujeto únicamente a la entrada del ciclista. Expresada en vatios, se calcula mediante la siguiente fórmula: Potencia (vatios) = Par (Newton Metro) x Velocidad Angular. La tecnología del sensor de potencia se basa en la medición de la tensión o extensometría. Más específicamente, la potencia se mide utilizando galgas extensométricas que se deforman ligeramente por la presión de las piernas al pedalear. La potencia expresada tiene la ventaja de no verse afectada por parámetros externos, como cambios de temperatura, fatiga o estrés precompetitivo. La transmisión de datos se realiza mediante un protocolo ANT+ o Bluetooth, compatible con la mayoría de los ciclocomputadores GPS del mercado (Garmin, Polar, Wahoo, etc.). También es posible ver su rendimiento utilizando la aplicación específica para el sensor que haya elegido.
¿Cuáles son los diferentes tipos de sensores?
Hoy en día, existe una amplia gama de medidores de potencia que se adaptan a tus necesidades y presupuesto. Algunas de las mejores marcas del mercado incluyen Favero, Garmin y Wahoo.
Sensor de potencia en el juego de bielas
Este es el sensor más utilizado entre los ciclistas. De gran eficacia, mide la fuerza lo más cerca posible del punto de presión. Esta precisión supone una ventaja significativa en la lectura de datos. Además, justifica su precio, superior al de otros medidores de potencia del mercado.
Sensor de potencia en el buje trasero
Este tipo de sensor, ubicado en la rueda trasera, consta de varias galgas extensométricas. Su principal ventaja es que resulta especialmente práctico si se utilizan varias bicicletas. De hecho, se puede intercambiar sin necesidad de desmontar todo el conjunto.
Sensor de potencia en los pedales
Muy común, este tipo de sensor se puede cambiar rápidamente de una bicicleta a otra gracias a su fácil ajuste. Recopila información sobre la potencia y el equilibrio, así como la dinámica de pedaleo. También permite obtener datos diferentes para cada pierna.
Sensor de potencia en el cigüeñal
Este tipo de medidor de potencia tiene la ventaja de ser muy fácil de instalar. Puede utilizarse con una o dos caras. La primera opción garantiza datos menos precisos, ya que mide la potencia de una sola pata. Por lo tanto, se recomienda optar por equipos de dos caras para una mayor fiabilidad.
Sensor de potencia en la estrella del cigüeñal
Más preciso que un sensor de biela, recopila datos de potencia de ambas piernas. Esto permite medir el equilibrio entre la izquierda y la derecha. Su instalación es rápida y sencilla. Si bien el funcionamiento de un medidor de potencia se basa en el mismo cálculo para todos los modelos, los datos recopilados son más o menos precisos según su ubicación en la bicicleta. Además, la duración de la batería varía, por lo que es importante definir con antelación sus necesidades y objetivos para tomar la mejor decisión.